martes, 12 de junio de 2012


EQUIPO "5"
Fisión nuclear
Y
Fusión nuclear
      Fisión nuclear
 La fisión nuclear es la ruptura o fragmentación de un núcleo pesado cuando incide en él un neutrón “lento”, originándose como resultado 2 núcleos más ligeros y liberándose gran cantidad de energía. 
 
                 ¿Cuál es el origen de la energía liberada?
La energía liberada en la fisión proviene de la transformación de parte de la masa nuclear en energía.
 Qué núcleos se pueden fisionar?
Uranio - 235
Uranio-233
Plutanio-239
 Se puede inducir la fisión de otros núcleos pesados, pero estos 3 son los que tienen importancia práctica.
 
 
Primera fisión  nuclear que se descubrió fue la del uranio-235.
Este núcleo, al igual que los de uranio-233 y plutonio-239, se fisiona cuando incide en él un neutrón lento.
 
Un núcleo pesado se puede dividir de diferentes maneras.
Reacción en cadena
Cada fisión del uranio produce 2 o 3 neutrones según de que modo se divida el núcleo.
 Estos neutrones pueden a su vez provocar otras fisiones y así sucesivamente.
 Fusión nuclear
  Es el proceso mediante el cual 2 núcleos pequeños se fusionan para formar uno de mayor masa.

  La energía liberada se origina porque en el proceso de fusión hay una  pequeña parte de masa nuclear que se transforma en energía.
E=m.c2
La reacción de fusión más fácil de realizar es entre el deuterio y el tritio (isótopos del hidrógeno):
 
Para que los núcleos pequeños puedan vencer la fuerza de repulsión entre ellos (ambos tienen carga positiva) y puedan fusionarse, es necesario suministrar una gran cantidad de energía.